Vivir con un gato siamés: Lo que hay que saber antes de adoptar uno

gato siames

¿Está pensando en adoptar un gato siamés? Vivir con este gatito no es todo mimos y amor, hay que saber convivir con él.

Una de las cosas que aprendemos desde muy pequeños es que los perros y los gatos son, al fin y al cabo, muy diferentes. Se dice que los gatos siameses son los felinos más desagradables de todo el mundo. No, esto no es cierto en absoluto. Pero, antes de adoptar uno, hay algunas cosas que debemos tener en cuenta.

Tabla de Contenido
  1. El gato siamés: Una raza maravillosa
  2. Maullido excesivo
  3. Los gatos siameses se apegan mucho a sus dueños
  4. Esta raza es difícil de entrenar
  5. Actitudes obsesivo-compulsivas
  6. Cuidados estándar para un siamés
  7. Precio de compra del gato Siames

El gato siamés: Una raza maravillosa

A la mayoría de la gente le gusta investigar un poco a la hora de decidir si va a tener una mascota o no.

El siamés es una de las razas reconocidas más antiguas de gatos orientales, originaria de Tailandia (antiguamente conocida como "Siam").

Ahora bien, sabemos que el atractivo de sus grandes y profundos ojos azules puede ser suficiente para convencernos de vivir con un siamés durante quince o veinte años, pero es importante tomárselo con calma.

Así que informémonos bien antes de tomar cualquier decisión para que tanto nosotros como nuestro gatito seamos felices. Y después de todo, lo último que queremos es un siamés enfadado.

Si, por el contrario, somos más "gente de perros", que pensamos que nunca estamos libres para sacar a nuestro peludo a pasear, o porque nuestra casa no nos lo permite, entonces puede ser justo lo que necesitamos.

Los y las gatitas siamesas  son muy extrovertidos, incluso a algunos les encanta jugar a la búsqueda como a los perros.

Maullido excesivo

Una característica muy conocida de los gatos siameses, no precisamente querida por todos, es que tienen una fuerte tendencia a vocalizar.

Al traer a casa a nuestro siamés por primera vez, podemos pensar que es extraño que sea tan hablador.

No tiene sentido tratar de resolver este problema. Así son los siameses. Quieren hablar y, además, quieren ser escuchados. Y si estábamos pensando en un gato silencioso y tranquilo, este no es el caso en absoluto.

Los siameses se parecen más a los perros que a los gatos, y nada les hace más ilusión que hablarte de cómo les ha ido el día.

Les encanta el sonido de su propia voz. Lo bueno de esto es que siempre tendrás a alguien con quien "hablar".

Cuando está de buen humor, los maullidos de un siamés son dulces y sutiles. Pero si está enfadado, serán un verdadero taladro para nuestros cerebros.

Y ahora la verdad: El siamés hambriento es muy ruidoso, sobre todo si quiere algo en particular. No hay forma de evitar que nos moleste, no hay lugar para esconderse.

Los gatos siameses se apegan mucho a sus dueños

Si queremos un gato porque pensamos que son animales independientes incluso sin nosotros, entonces el siamés no es realmente un gato para nosotros.

A estos peludos les encanta que los mimen, incluso que los sostengan y los acunen constantemente. No pasan más de una hora sin saltar a nuestro regazo o rodearnos por la casa.

De bebé, este gatito no da muchos problemas en este sentido, al contrario. Pero con el paso de los años, a medida que crece, empeora. Incluso con niños.

De hecho, los niños no son las criaturas más amables con las mascotas, por lo que no siempre es fácil que un felino se encariñe con ellos. Sin embargo, este tipo de gatito es amable y generoso incluso con los niños.

Es una de esas mascotas que, más que muchas otras, puede sufrir ansiedad por separación. Por eso debemos razonar, antes de adoptarla, sobre cuántas horas del día estamos realmente en casa.

Esta raza también es famosa por sus irreprimibles celos, si no recibe suficiente atención. Por esta razón, algunas personas piensan que son traviesas y "malas". Pero en realidad no es así, sino que simplemente luchan por lo que les importa y son realmente demasiado sensibles.

Como esta raza puede aburrirse fácilmente, debemos asegurarnos de comprar muchos juguetes, un poste para rascar y algo para trepar. De hecho, les encanta jugar y esconderse en lugares altos de la casa.

Esta raza es difícil de entrenar

Aquí está el mayor secreto de todos: Los siameses son extremadamente difíciles de entrenar, por cualquier método posible.

Quizás este sea uno de los factores que diferencian a los gatos siameses de los demás, pero realmente, ni siquiera un especialista podrá hacerlo, aunque sea para intentar enseñarle algunos trucos de obediencia.

No se puede entrenar a un animal que se cree superior a casi todo. Y esta raza es conocida por su inteligencia y su capacidad para adquirir nuevas habilidades.

No se le convencerá de que haga lo que nosotros queremos que haga. No se dejará comprar por ninguna recompensa que le ofrezcamos. Cualquier refuerzo positivo o recompensa sólo será una forma de mimarlo más.

Lo único que puede tener algún efecto, o al menos puede hacer que se aleje temporalmente cuando tenga ganas de fastidiarnos con su acoso diario y no puedas seguirle el ritmo, son los mimos.

Si le hacemos demasiados mimos mientras él se dedica a charlar o a hacer sus cosas, el siamés se alejará irritado, dejándonos respirar un momento.

Aunque es posible entrenar a este gatito para que juegue a la búsqueda o camine con correa, debe ser algo que al menos le interese hacer. Estos gatos sólo hacen lo que quieren.

Actitudes obsesivo-compulsivas

Es habitual que los gatos siameses tengan comportamientos compulsivos, como morderse o lamerse constantemente.

También pueden aspirar lana o algún otro tejido, o practicar la llamada "pica", que es la manía de comer objetos que no son en absoluto comestibles y, por tanto, bastante indigestos.

Este comportamiento suele comenzar antes de los dos años, por lo que si notamos que el gato hace estas cosas con regularidad, puede ser el momento de hablar con el veterinario.

Cuidados estándar para un siamés

Una de las cosas realmente buenas de esta raza es que necesita unos cuidados muy sencillos. Su pelaje corto y fino puede cuidarse fácilmente con un cepillado semanal.

Sin embargo, hay que cuidar la higiene dental para prevenir la enfermedad periodontal. Lo mejor es cepillarles los dientes todos los días, como máximo una vez a la semana.

Debido a su físico alargado y delgado, los siameses tienen tendencia al sobrepeso. Por ello, es necesario controlar y cuidar su alimentación.

Hay varios tipos de gatos siameses y se distinguen por las manchas de color en la cara, las orejas, las patas y la cola, y deben tener una coloración nítida.

  • Siamés de raza estándar: Es el siamés más común, tiene grandes ojos azules, una hermosa cabeza triangular y un pelaje corto; tiene un cuerpo musculoso y un perfil atlético.
  • Punta de Foca: Se reconoce por su pelaje leonado, que suele oscurecerse con la edad. Tienen un hocico marrón oscuro, como el ámbar.
  • Chocolate: Tienen un hocico marrón oscuro y un pelaje de color crema. El color del cuerpo es más pálido que el de la Punta de Foca, y el morro tiende a ser rosado.
  • Blue Point: Se distingue por el pelaje azulado de la cara, las orejas y la punta de la cola.
  • Punto Liliaco: tienen el hocico de color violáceo, grisáceo o de un tono rosado pálido. Su pelaje suele ser más claro que el de los otros tipos.

Precio de compra del gato Siames

No es que venga de Tailandia, pero el gato siamés cuesta de 400 euros para arriba, sin pedigrí, pero si se espera con razón, hay que reunir unos cientos de euros. Yo diría que de 700 para arriba. También hay muchos colores, desde los más raros a los más comunes, por lo que vale la pena ponerse en contacto con las granjas directamente gato siamés, tenga cuidado especialmente con los anuncios en línea y exigir la certificación correcta. No sólo por la raza, sino también por la salud del propio o del futuro gato siamés.

Subir

Usamos cookies para mejorar la experiencia de los usuarios en la web. Política de Cookies