Gato Azul Ruso
El Gato azul Ruso o de Rusia, es un gato tranquilo e inactivo, cariñoso y apto para estar cómodo en casa el cual tiene unos orígenes no muy claros a día de hoy. Sabemos que los primeros ejemplares aparecieron alrededor de 1860 en Inglaterra, llegaron allí por un barco mercante que había hecho escala en el puerto ruso de Arcangelo (en el Mar Blanco).
De hecho, el blues ruso se menciona en varios cuentos antiguos como compañeros privilegiados de los zares, criados en los palacios reales de St. Petroburg en la corte de Petro I. Por eso a veces se les llama el "gato ruso".
Pero estos gatos rusos se extendieron por toda Inglaterra. En 1900 también estaban muy extendidos en América.
El origen ruso es probable pero no seguro, dada la presencia en ese país de gatos que se asemejan al Azul Ruso, al que también se le llamó de diferentes formas a lo largo del tiempo: desde el Azul Español hasta el Maltés y el Azul Arcángel.
Juzgado inicialmente en la Expo junto con el British Blue, más imponente y fuerte, en 1912 las dos razas se separaron y se adoptó el estándar para el Russian Blue. El gato, menos presente en los hogares, corrió el riesgo de extinción tras la Segunda Guerra Mundial, pero se salvó principalmente gracias a la inglesa Mary Rochford y los pocos azules rusos supervivientes se aparearon con el punto Chartreux, el azul británico y el azul siamés, para enriquecer su origen genético. .
En 1967 se fundó el primer Russian Blue Club en Inglaterra, y posteriormente la raza fue reconocida por las asociaciones felinas. Actualmente, es una de las razas más conocidas y queridas, y una de las más extendidas en Japón.
Apariencia y características
El gato azul ruso es similar al Chartreux, pero más delgado que este último. Puede parecer robusto por su espeso pelo, pero en realidad su hueso es fino y su cuerpo esbelto.
Tiene un hocico de longitud media, una cabeza corta y en forma de cuña, orejas muy abiertas en la base y estrechas en la punta, ojos grandes, bien espaciados, de forma ovalada y de color verde intenso.
El pelaje es fino y sedoso, de un color muy particular. De hecho, es de un azul intenso, uniforme al ser expuesto, preferiblemente transparente.
Lo que lo distingue de la cartuja, en lo que al cabello se refiere, es el reflejo plateado presente en la punta de cada cabello, lo que le da un brillo particular.
Lo que más hilaridad despierta entre los criadores de esta raza es que al gato azul ruso se le suele llamar azul de Prusia, confundido con el nombre del famoso color ... A veces se le llama Azul Persa, o se le llama "Azul Chartreux". de Rusia ”lo que genera una gran confusión, dado que Chartreux y Russian Blue son dos razas diferentes. En realidad, también se puede llamar Russian Blue, en el significado en inglés de su nombre.
Carácter del azul ruso
Es un gato tranquilo, que se siente cómodo en casa, pero también es un excelente cazador y es curioso. Es un gato refinado, casi aristocrático, pero muy cariñoso. A los gatitos azul ruso también les encanta jugar como a todos los gatos, por lo que es necesario preparar la casa con rascadores y juguetes para acomodarlos de la mejor manera posible.
La relación con su humano es de respeto y cariño, le encanta estar en compañía de su maestro, a quien recuerda muchas veces con su delicado y tranquilo lugar. Le encanta la tranquilidad y es un gato de hábitos, apto para la vida en un apartamento.
Estándar de la raza del gato azul ruso (RUS):
Categoría III: Pelo corto y somalí
Código EMS: RUS
Asociaciones que reconocen la raza: AACE, ACF, ACFA, CCA, CFA, FIFé, GCCF, LOOF, SACC, TICA, WCF
Forma de la cabeza: Cuña corta, cráneo largo y aplanado. De perfil, la frente y la nariz forman un ángulo convexo al nivel de las cejas
Frente:
Nariz recta: Recta
Rodamientos: los bigotes
bigotes: ('almohadilla de wiskers')
Mentón prominente : Fuerte
Forma de las Orejas : Grandes y ligeramente puntiagudas, anchas en la base,
la piel es fina y transparente, el interior completamente cubierto de pelo.
Colocación: posado verticalmente sobre la cabeza
Forma de los ojos : Grandes y en forma de almendra, bien espaciados.
Color: Verde intenso
Cuello
largo y recto
Estructura del cuerpo : cuerpo largo, estructura ósea mediana, postura y siluetas elegantes
Patas
Altas y delgadas.
Pies: Pequeños y ovalados.
Cola
relativamente larga; se estrecha hacia la punta
Escudo
Estructura: Corto, denso y delgado; permanece elevado como el de un juguete de peluche; suave y sedoso.
Capa doble. La textura y apariencia del pelaje son muy diferentes a las de cualquier otra raza.
Color: Azul grisáceo, uniforme y bien definido, con un marcado brillo plateado.
Se prefiere un tono medio de gris azulado con reflejos plateados.
Nariz
Azul-gris
Rodamientos
Dark Lavender
Cuidados
Al gato azul ruso le encanta mantenerse caliente en casa, pero tiende a perder mucho pelo durante la muda, por lo que hay que peinarlo suavemente con un peine de hierro, especialmente en verano. Según algunos criadores, para mantener un buen pelaje es recomendable bañarlo de vez en cuando con salvado.
Los gatos azules rusos son gatos con un gran apetito y aprecian una dieta variada de carne y pescado.
Precio del gato azul ruso
El coste de este gato puede superar fácilmente los 1000 €. La cosa cambia si el gato se solicita ya adulto, pero esto se aplica no solo al Azul Ruso. Precio que varía aunque el gato sea requerido por apareamiento o como mascota, en este último caso se acordará la esterilización obligatoria.